• Australia
  • Argentina
  • България
  • Česko
  • Deutschland
  • Ελλάδα
  • España
  • France
  • Italia
  • Magyarország
  • Nederland
  • Polska
  • Portugal
  • România
  • Schweiz
  • Slovensko
  • Україна
  • United Kingdom
  • United States
  • Español
Guardar
  • Jackpot Sounds
  • FEJAR: Pilar fundamental en la lucha contra la ludopatía en España

FEJAR: Pilar fundamental en la lucha contra la ludopatía en España

Desde épocas remotas, los juegos de azar han sido una fuente de diversión para personas en diferentes modalidades, ya sea de manera presencial o a través de plataformas digitales. El temor a que con ello aumente la posibilidad de sufrir dependencia del juego ha ido en aumento.

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud ha establecido que la adicción al juego es una dependencia sin uso de sustancias. Esta dependencia puede causar problemas financieros, sociales y personales.

En este sentido, la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) es una organización sin fines de lucro que lleva a cabo un trabajo crucial para la rehabilitación de dicho trastorno adictivo.

por Vladyslav Lazúrchenko

Última actualización:
Jornadas científicas de FEJAR sobre ludopatía
FEJAR organiza jornadas científicas para estudiar el impacto del juego en la sociedad y mejorar la prevención y tratamiento

Historia y misión de FEJAR

La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) fue creada con el objetivo de crear un marco compartido y colaborar con diferentes organizaciones dedicadas a asistir a individuos que enfrentan dificultades relacionadas con el juego.

Esta federación fue oficialmente establecida el 18 de mayo de 1991 en una reunión celebrada en Leganés. El objetivo era actuar como el organizador central para todos los grupos españoles centrados en la rehabilitación de la adicción al juego.

Desde entonces, numerosos grupos se han unido a FEJAR, por lo que se ha convertido en una entidad de referencia en materia de ludopatía en España. FEJAR tiene como misión atender, ayudar y defender a las personas que han sido afectadas por la dependencia del juego de azar.

Áreas clave de actividad: la adicción al juego y su rehabilitación

La adicción al juego representa una problemática cada vez más importante en la realidad, que afecta a millones de personas en España y en todo el mundo. Muchos jugadores, al inicio, toman el juego como una forma de entretenimiento pasiva. Sin embargo, para algunos, esta práctica puede convertirse en una compulsión devastadora que arruina sus vidas, destruye relaciones familiares y provoca graves problemas financieros.

Para contrarrestar dicho problema, la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) se ha comprometido en la lucha contra esta adicción ofreciendo su apoyo, servicios y recursos a quienes lo necesitan. Por ejemplo, FEJAR dispone de diversos programas de terapia online, que representan una opción accesible y efectiva para quienes buscan recuperación.

Terapia grupal para jugadores en proceso de rehabilitación.
FEJAR promueve terapias grupales y programas de apoyo que ayudan a los jugadores a compartir experiencias y avanzar en la recuperación

FEJAR actúa bajo parámetros que priorizan la solidaridad y la empatía, promueve la prevención activa, brinda apoyo psicológico y social, facilita la coordinación entre asociaciones, y se enfoca en la investigación y la formación. A continuación, se muestran algunas de las áreas claves más importantes:

  • Prevención de adicciones: Desarrolla acciones enfocadas en reducir el riesgo de adicción al juego antes que aparezca.
  • Ayuda para jugadores y familia: Ofrece acompañamiento a personas afectadas y a su entorno.
  • Educación y conciencia: Trabaja activamente en el ámbito educativo para formar e informar.
  • Colaboración con operadores de juego: Trabaja con otras organizaciones para buscar la reducción del impacto del juego desde sus inicios.
  • Investigación y estudios: Promueve y participa en estudios científicos para mejorar la intervención.

La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados está detrás de una sociedad informada y empática ante los riesgos que tienen los juegos de azar, buscando afrontar la lucha contra la adicción al juego.

La realidad del juego compulsivo

El juego compulsivo (ludopatía) es una enfermedad que debe ser tratada y requiere intervención profesional. Para saber si se trata de un trastorno, es necesario determinar cuáles son los síntomas que te pueden alertar de ello. Estos son algunos:

  • Una necesidad constante de jugar.
  • Mentir sobre la cantidad de dinero gastada.
  • Dificultades financieras y problemas interpersonales. 

Las consecuencias de la adicción al juego son graves y pueden provocar la pérdida del trabajo, dificultades en las relaciones familiares e incluso problemas legales relacionados con las deudas.

FEJAR: La esperanza en medio del caos

La Asociación FEJAR se erige como una entidad pionera en la prevención y el tratamiento del juego compulsivo en España. De este modo, FEJAR brinda una serie de servicios de apoyo que abarcan desde la información y el asesoramiento hasta programas de tratamiento. El enfoque principal de la Federación es la rehabilitación, entendiendo que cada paciente es único.

Uno de los aspectos más destacados de FEJAR es su compromiso con la educación y la sensibilización. A través de campañas informativas, seminarios y talleres, educan al público sobre los riesgos del juego y brindan herramientas para identificar y afrontar el problema.

Recursos y servicios que proporciona FEJAR

FEJAR cuenta con servicios y recursos para que las personas afectadas por los juegos de azar, tanto presenciales como digitales, tengan a su disposición su respectiva prevención, atención y orientación. 

Terapia psicológica presencial y online

Este servicio está disponible para aquellas personas que no pueden asistir a terapias presenciales, ya sea por problemas geográficos o personales. Brinda terapia tanto individual como grupal. Para acceder a estas terapias hay que realizar una inscripción y pago en línea.

Contacto

Descripción

Teléfonos de atención directa

900 200 22

Formulario de contacto

https://fejar.org/contacto/

Enlaces a recursos y herramientas

La fundación proporciona asistencia en línea que contribuye a superar el aislamiento y solicitar ayuda de forma anónima. Para acceder a este servicio, es necesario inscribirse o pedir información a través del correo electrónico: [email protected] o el teléfono 656881326.

Autoprohibición 

Este servicio proporciona apoyo a las personas que han reconocido su problema con la ludopatía, permitiéndoles solicitar ante el registro de intersecciones del ministerio de hacienda y administración pública la restricción de entrada a locales físicos y a plataformas en línea donde haya juegos.

Aunque la autoprohibición no es la solución a los problemas, sirve de ayuda a las personas que ya están en tratamiento para no recaer.

Atención específica a mujeres 

Las mujeres que son afectadas directa o indirectamente por la ludopatía reciben atención en esta área. Muchas veces las mujeres enfrentan estos problemas de manera silenciosa, por lo tanto, la ayuda debe adaptarse a las necesidades de cada mujer. 

Asistencia jurídica 

Se ofrece apoyo legal a las personas que sufren de ludopatía u otras adicciones, y está disponible para todas aquellas asociaciones que forman parte de FEJAR.

Fichero eficaz 

Consiste en un fichero de autoexcluidos, el cual se refiere a las exclusiones de financiación para aquellas personas que presentan conductas adictivas y ludopatía. Este sistema ayuda a las personas con problemas de juego a evitar el sobreendeudamiento que conlleva los problemas de juego y a resguardar a los familiares.

Alerta phishing

Este servicio permite detectar el registro de los usuarios en un operador de juego. De esta manera, se puede identificar datos que coincidan con las personas que estén registradas en el servicio Phishing. Este servicio está sincronizado y dirigido por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ).

FEJAR terapia en línea: accesibilidad y comodidad

En un mundo donde la tecnología se encuentra entrelazada con nuestra vida diaria, la FEJAR Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados ha adoptado la terapia online como una de sus principales herramientas de intervención. Esta modalidad no solo aumenta la accesibilidad para muchas personas, sino que permite un enfoque más flexible en el tratamiento.

Programa de terapia en línea de FEJAR

El programa de terapia online de FEJAR está diseñado para ofrecer un tratamiento integral para la ludopatía. El proceso comienza con una evaluación inicial donde se abordan las circunstancias individuales del paciente. A partir de ahí, se elabora un plan de tratamiento personalizado que puede incluir sesiones individuales, grupos de apoyo y recursos educativos.

El equipo de profesionales de FEJAR está compuesto por terapeutas con experiencia en el tratamiento de adicciones, quienes siguen formándose para estar al día con las mejores prácticas. Cada uno de ellos aporta un enfoque empático y comprensivo. Esto es fundamental para fomentar una relación de confianza entre el terapeuta y el paciente.

Para poder acceder a la terapia online que te ofrece FEJAR tienes dos alternativas. La primera es el correo electrónico, ya que a través de él puedes solicitar información acerca del servicio. La segunda opción es la del teléfono, porque con este puedes realizar consultas, hacer  preguntas e incluso concertar las sesiones.

Contacto por e-mail

[email protected] 

Contacto por teléfono

656.881.326

Antes de iniciar la sesión, verifica que tienes un dispositivo con conexión a internet (PC o móvil) y que puedes realizar la terapia en un lugar tranquilo y fijo para asegurar la calidad de la comunicación.

Condiciones importantes ¡Evita hacer esto en tus sesiones!

  • Cancelación de sesiones: Para anular las sesiones, es necesario avisar con un mínimo de 24 horas de anticipación para que no se consideren como realizadas y se cobren.
  • Inasistencias: No presentarse a dos sesiones consecutivas sin aviso resultará en la baja del tratamiento.
  • Comportamiento en la sesión: Se debe mantener un estado de sobriedad, evitando el consumo de alcohol u otras sustancias, y abstenerse de comer, beber o fumar durante la sesión.

¿Para quién es este servicio y qué beneficios aporta?

El servicio va dirigido a todas las personas que, por cuestiones geográficas o personales, no tienen la opción de acudir a alguno de los centros de rehabilitación de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR).

  • Acceso inmediato: Para aquellos que se encuentran en entornos rurales o que presentan alguna dificultad para el desplazamiento, la terapia online elimina las limitaciones del espacio. En otras palabras, cualquier jugador que tenga acceso a internet puede recibir apoyo, sin importar su ubicación.
  • Comodidad y privacidad: Al recibir terapia desde casa, los pacientes pueden sentirse más cómodos y seguros. La privacidad es esencial, especialmente cuando se trata de un tema tan delicado como el juego compulsivo. Muchos prefieren hablar sobre sus luchas en un lugar familiar, lo que puede facilitar el proceso terapéutico.
  • Flexibilidad horaria: La terapia online da la oportunidad para que los pacientes puedan tener las sesiones en el momento que les sea más conveniente, cumpliendo así con sus obligaciones laborales y familiares. Esta puede tener un impacto considerable en cuanto a la continuidad del tratamiento.
  • Diversidad en los métodos: Los terapeutas de la Asociación FEJAR emplean una variedad de técnicas en sus sesiones en línea. Utilizan desde la terapia cognitivo-conductual hasta enfoques basados en la atención plena (mindfulness). Cada paciente puede encontrar un enfoque que resuene con sus necesidades individuales.

¿Quién puede beneficiarse de FEJAR?

El trabajo de FEJAR tiene como objetivo ayudar a muchas personas que sufren de manera directa o indirecta debido a problemas de juego. Integralmente, está capacitado para dar respuesta a personas que estén en diferentes etapas del problema.

Jugadores primerizos

La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) otorga herramientas para que aquellas personas que están iniciando en el mundo de los juegos de azar tengan educación temprana para prevenir el desarrollo de comportamientos adictivos.

Dichas herramientas son test de autoevaluación, material informativo y campañas de concientización.

Personas con síntomas de adicción 

FEJAR está disponible para aquellas personas que ya presentan algún síntoma de ludopatía. La Federación ofrece la siguiente ayuda:

  • Apoyo psicológico, individual y grupal.
  • Terapias con expertos en adicciones.
  • Recursos para la autogestión de la ludopatía.

En otras palabras, se compromete con el acompañamiento en todo momento para la recuperación de las personas.

Familiares y parejas de jugadores

La federación no solo apoya a la persona directamente implicada en el problema, sino también al entorno del jugador. La ayuda se brinda por medio de talleres. Estos brindan formación emocional y de convivencia. Además, son incluidos en grupos de apoyo para compartir experiencias y estrategias.

Educadores, médicos, abogados y periodista

Distintos profesionales pueden acceder al conocimiento y experiencia que tienen FEJAR. Poseen materiales informativos que permiten detectar indicios de adicción y encender las alarmas.

Están capacitados para dar charlas y cursos acerca de la ludopatía en espacios educativos y hospitalarios.

Casinos en línea, operadores y anunciantes

Esta fundación también actúa como portavoz de los casinos online y presenciales. Proporciona asesoramiento sobre el juego responsable y, además, ofrece capacitación al personal de los casinos para que puedan identificar a cualquier jugador en riesgo. Colabora en la implementación de medidas de autorregulación y límites de gasto.

FEJAR y el apoyo institucional

La estrategia para cambiar la situación en la que se encuentra España respecto a las adicciones a los juegos de azar, exige la intervención del Gobierno. Por eso, FEJAR reitera el compromiso de colaborar con otras entidades.

La FEJAR, la principal asociación española que integra el mayor número de instituciones en la lucha contra el juego, va de la mano con el Ministerio de Sanidad; su acción se materializa a través de la sensibilización, la educación para la prevención y la promoción de la recuperación, mediante campañas informativas y la construcción de entornos seguros y sanos.

Logotipo oficial del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España
El Ministerio de Sanidad colabora con FEJAR en campañas de sensibilización, recopilación de datos y programas de prevención del juego, reforzando el compromiso institucional frente a las adicciones.

También hace un llamado a las responsabilidades de las instituciones para educar sobre cuáles son los peligros del juego, y a la acción del Gobierno para que se establezcan políticas que puedan abordar esta realidad. Por su parte, el Ministerio de Sanidad recopila datos a través del Plan nacional sobre Drogas y ha llevado a cabo campañas como la de la "Prevención del Juego de Apuestas" que buscan informar a la población sobre los peligros de las adicciones conductuales.

Acciones del Ministerio de Sanidad

  • Recopilación de datos: El Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad publica informes periódicos; como el de 2025, que detallan las cifras de tratamiento por adicciones comportamentales, incluyendo la adicción al juego, para comprender y abordar mejor el problema.
  • Campañas de prevención: A través de la página web del Ministerio, se lanzan campañas como la de "Juego de Apuestas #ImportanteNoParticipar". Gracias a esto, se puede educar e informar a la población sobre la importancia de no participar en actividades de juego de azar y los problemas que pueden derivarse de ellas.
  • Promoción del consumo responsable: Se enfatiza la necesidad de un consumo responsable, la educación financiera y la prevención desde edades tempranas como herramientas clave para evitar la espiral de gasto y el desarrollo de la adicción al juego.

Acciones de FEJAR

Campaña FEJAR Día Nacional sin Juego de Azar en España.
FEJAR impulsa campañas de prevención como el Día Nacional sin Juego de Azar, en colaboración con el Ministerio de Sanidad
  • Denuncia y sensibilización: FEJAR demanda a las instituciones un compromiso más allá del Ministerio de Consumo para reconocer la ludopatía como una enfermedad y tratarla desde la sanidad pública. 
  • Educación y formación: La federación reclama la necesidad de una acción más fuerte en la educación y la formación de la sociedad sobre los riesgos del juego de azar, especialmente entre los jóvenes. 
  • Apoyo a la recuperación: FEJAR ofrece un servicio de atención a través de su línea telefónica para informar y atajar los problemas ocasionados por el juego. Asimismo, FEJAR intenta llevar a cabo actividades de información dirigidas a la población en general.

Colaboración entre el Ministerio de Sanidad y la FEJAR 

La finalidad de las dos organizaciones consiste en dar a conocer al público, según se proceda, la ludopatía y sus graves consecuencias. Defendiendo que el juego no es un vicio, sino una enfermedad que requiere políticas y acciones de prevención y tratamiento.

El objetivo común es la creación de entornos más saludables y seguros para prevenir el impacto negativo del juego. Aparte, se busca la implementación de programas de educación e información sobre el consumo responsable.

Grupos de apoyo: Una comunidad solidaria

Además de la terapia individual, FEJAR también dispone de grupos de apoyo online. Estos espacios permiten que todos los participantes puedan compartir sus experiencias, desafíos y logros en un ambiente seguro y sin juicio. 

La conexión con otras personas que enfrentan problemas similares puede ser muy reconfortante. Gracias a esto, los miembros encuentran un sentido de pertenencia y validación.

Los grupos de apoyo son una parte esencial del proceso de recuperación. Proporcionan no solo un espacio para la expresión emocional, sino también la oportunidad de aprender estrategias de afrontamiento de otros. Es bastante normal que los participantes desarrollen amistades significativas y redes de apoyo que perduran más allá de las sesiones grupales.

Jugadores Anónimos de España

Si necesitas soporte de personas que están atravesando el mismo problema, la opción de Jugadores Anónimos de España es una buena manera de conseguir ayuda. Esta es una opción que ayuda a las personas que tienen dificultades con el juego patológico. Este grupo de personas comparte sus experiencias por medio de sesiones establecidas con el objetivo de mejorar a su comportamiento y poner fin a la adicción al juego.

Teléfono Asturias 

651.494.961

Teléfono Madrid 

610.576.015

Teléfono Valencia 

659.056.690

Si estás sufriendo las consecuencias del juego compulsivo, en este grupo de apoyo brindan herramientas útiles para enfrentar a esta adicción.

Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata (APAL)

La Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata (APAL) busca prevenir la adicción al juego. Asimismo, combatir la conducta compulsiva asociada a la ludopatía. 

APAL fue declarada como entidad de interés social por la Comunidad de Madrid, y lleva más de 10 años prestando un servicio integral y de calidad a jugadores y a familiares que desean reponerse de la adicción al juego.

En ocasiones, la situación te sobrepasa y no eres capaz de gestionarla. Pedir ayuda y contar cómo te sientes, es el primer paso para el cambio. Si crees que tienes un problema con el juego, ponte en contacto con APAL y FEJAR. Allí siempre están dispuestos a ayudarte.

Asociación FEJAR y el compromiso de otras organizaciones

Tal y como puedes apreciar, FEJAR no se centra únicamente en el tratamiento, sino que también hace hincapié en la prevención. Creen firmemente que la educación es la clave para evitar que el juego se convierta en una adicción en primer lugar. Trabajando con las escuelas, las comunidades o las mismas asociaciones de la zona, te ofrecen talleres, charlas, etc. para informar sobre el juego responsable.

La prevención es particularmente crucial entre los jóvenes. Después de todo, están en una etapa de desarrollo donde pueden ser más susceptibles a la influencia del juego. A través de materiales informativos y programas adaptados para un público más joven, FEJAR busca cultivar una conciencia precoz sobre los riesgos del juego.

Enlaces y contactos útiles de FEJAR

La fundación coloca a disposición de las personas diversos canales para solicitar ayuda, pedir información y acceder a recursos y servicios que contribuyen a la prevención y tratamiento de la ludopatía.

Dirección fiscal de FEJAR

Calle Pasteur, Nº 30 Planta baja A Coruña (15008), España.

Contacto FEJAR

Formulario de contacto

Teléfono Comunicación-Prensa

620.688.448

Teléfono gratuito de FEJAR

900.200.225

La fundación dispone del respaldo de entidades de toda España que abarcan tanto el sector público como el privado. Su experiencia le proporciona una posición de buena referencia en el área de la rehabilitación del juego adictivo.

Presencia de FEJAR en redes sociales

La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados ha fortalecido significativamente su presencia en las redes sociales. Su objetivo es promover la concienciación sobre la ludopatía.

A través de campañas informativas cuidadosamente diseñadas y testimonios impactantes de personas afectadas, la Asociación FEJAR busca establecer una conexión profunda con quienes padecen esta problemática. 

Del mismo modo, se centra en garantizar una asistencia integral, estimulando un entorno de recuperación y de conversación dentro de la comunidad electrónica. Con ello se acaba con la idea estigmatizada de la ludopatía y se facilita a aquellos la obtención de medios y recursos para salir de ello. 

Este enfoque no solo permite sensibilizar a la sociedad sobre los efectos devastadores de la ludopatía, sino que también empodera a los individuos para que busquen ayuda y se recuperen. Gracias a esto, se promueve un entorno más saludable y comprensivo.

Conclusión

Los juegos de azar pueden convertirse rápidamente en una adicción que trae consigo problemas de salud mental, relaciones personales y, sobre todo, inestabilidad económica. Una manera de ayudar en la detección temprana de cualquier adicción es revisar los hábitos y consultar a especialistas.

FEJAR realiza un trabajo eficaz desde la prevención, rehabilitación y educación, buscando modificar la visión social acerca de los juegos que dependen de la suerte.

La fundación no solo ayuda a los que están directamente relacionados con el problema, sino que ayuda a quienes están en su entorno.

Si enfrentas un problema de adicción y padeces de ludopatía, no dudes en visitar el sitio WEB de FEJAR, realiza las pruebas de autoevaluación y contacta con un orientador de forma gratuita y confidencial.