Qué es la ludopatía y cómo afrontarla
Aunque la conversación ha estado sobre la mesa por años y hay más conciencia sobre lo que es la ludopatía hoy en día, las estadísticas siguen siendo alarmantes. Una definición de la ludopatía acertada, es la adicción al juego, o al acto de apostar compulsivamente sin control.
Es importante aclarar, que la ludopatía es una enfermedad mental reconocida. Declarada como trastorno según el Manual de Diagnósticos de Trastornos Mentales emitido por la Asociación Americana de Psiquiatría. Esto quiere decir, que el significado de la ludopatía se asocia oficialmente a un problema de salud mental a nivel mundial.
Contenido
Si algo ha quedado claro, es que el mercado de las apuestas ha resultado un negocio rentable. Hoy representa una industria de oferta y demanda en auge, la cual, a pesar de que tiene entornos de juego saludables, el riesgo de convertirse en adicto está latente y a la orden del día.
Las estadísticas son claras. Existe una línea casi imperceptible que divide el juego recreativo y juego por adicción. El primero, tiene como objetivo principal el entretenimiento en un entorno controlado; el segundo, un deseo constante y desmedido de satisfacer su necesidad por apostar sin medir los riesgos y consecuencias de la ludopatía.
Síntomas y señales de la ludopatía
Identificar los síntomas de la ludopatía en una persona podría salvarle la vida. Es el primer paso para proponer un tratamiento o un acompañamiento acorde.
Cada caso es único, así que los síntomas pueden variar de persona en persona. Sin embargo, hay señales emocionales, conductuales y financieras que son bastante evidentes.
Para quienes quieran saber cómo ayudar a una persona con ludopatía, esta información les resultará de valor.
Largas rondas de juego
Esto puede parecer obvio, pero dentro de las señales está pasar muchas horas al día dedicado al juego, bien sea online o en algún establecimiento. Esto no se limita a jugar, también influye el tiempo que pasa hablando sobre el tema y mostrarse ansioso si no está jugando.
Aislamiento
Esta es una de las señales más evidentes, pues al necesitar más tiempo para el juego, los ludópatas pueden volverse retraídos y difíciles de contactar. Generalmente, se ausentan de reuniones familiares, actividades con la pareja y planes con amigos con excusas vagas.
Deudas y dificultades financieras
La adicción al juego y las apuestas implica uso de dinero. Así que uno de los síntomas de la ludopatía es que hagan préstamos constantemente, se atrasen en sus facturas, y vendan sus propiedades o bienes para conseguir más dinero.
Comportamiento ansioso e irritable
Al igual que muchas otras adicciones, hay síntomas relacionados con el estado de ánimo de la persona. El ludópata suele comportarse de manera ansiosa, agresiva e irritable en períodos de abstinencia.
Evasión de responsabilidades
Un ludópata tratará de evadir cualquier responsabilidad por no dejar de jugar. Por esto, es común verlos abandonar sus puestos de trabajo, retrasos en la entrega de sus asignaciones, o faltas injustificadas.
Si bien los niños y adolescentes no están autorizados a apostar, se estima que cerca de 100.000 menores están en riesgo de ludopatía juvenil en España. Para ellos también aplican los síntomas mencionados, aunque hay señales de ludopatía en adolescentes muy características que hay que tomar en cuenta, como, por ejemplo, las siguientes:
- Desmejora apresurada en las calificaciones de la escuela o la universidad.
- Cambios de hábitos de gastos y solicitud de dinero con más frecuencia.
- Falta a clases.
- Menor interés en otras actividades que solía disfrutar.
- Malos hábitos de sueño.
- Bajo nivel de energía.
- Interés repentino en deportes como posible muestra de ludopatía en apuestas deportivas.
- Constante uso de términos relacionados con las apuestas y al juego en sus conversaciones.
- Mucho tiempo conectado jugando en línea.
- Irritabilidad cuando se le restringen las oportunidades de jugar.
- Mentiras que se asocian al tiempo que pasa jugando o al dinero que invierte en ello.
Causas y consecuencias de la ludopatía
Así como los síntomas y señales no son exactamente las mismas en todos los adictos al juego, lo mismo ocurre con las causas de la ludopatía. Un trastorno de este tipo puede tener su génesis en distintos factores.
Incluso, la ludopatía en jóvenes y en adultos podría generarse por aspectos que podrían no estar relacionados. Sin embargo, suelen ser por razones sociales, psicológicas y tecnológicas.
Causas | |
---|---|
Factores genéticos o antecedentes familiares | En ocasiones, las personas están expuestas a entornos familiares con un historial de apuestas y adicciones en general. Suelen repetir patrones a través de generaciones. También se genera en núcleos familiares en donde predomina el abandono. Así como también la falta de reglas, normas y valores. En casos como este, las personas suelen estar expuestas al juego desde una edad muy temprana. Maximizando las posibilidades de desarrollar una ludopatía en jóvenes que empeora en la adultez. |
Factores psicológicos o inestabilidad mental | Es común que los ludópatas sufran de otros trastornos como ansiedad y depresión. Las personas en ese estado procuran una vía de escape o de evasión de la realidad, eligiendo en muchos casos el juego y las apuestas como vía para hacerlo. |
Factores sociales y culturales | La influencia de grupos sociales que relacionan el dinero con el juego puede ser una causa para la ludopatía. Fenómenos económicos que incentiven a las personas a buscar en las apuestas una oportunidad de ganar dinero para satisfacer problemas financieros. |
Factores tecnológicos y de publicidad | Actualmente, existe una sobreexposición de casinos, máquinas tragaperras y plataformas de apuestas online con acceso sin ningún tipo de restricción. Así como casinos online sin herramientas ni opciones de juego responsable. Influye la persuasión de las redes sociales y algunos medios de comunicación masivos. Estos crean expectativas sobre ganancias millonarias a través de publicidad engañosa que resultan poco realistas o del todo una mentira. |
Las consecuencias de la ludopatía son el resultado de causas como las que se han mencionado anteriormente. Si bien se pueden prevenir, es importante mencionar que podrían ser irreversibles para quien la padece y quienes lo rodean.
La persona podría estar enfrentando las siguientes consecuencias en este momento y no estar consciente de ello.
Problemas financieros
Esta suele ser la primera consecuencia, o al menos la más evidente. Generalmente, este trastorno provoca que la persona gaste todo su dinero, pierda sus ahorros, e incluso, pida préstamos elevados. Esto acarrea deudas millonarias, así como también la pérdida de sus bienes y patrimonio, bien sea para jugar o pagar sus deudas.
Problemas personales y familiares
Sin duda, la ludopatía provoca gran tensión en las relaciones personales con familia y amigos. Las mentiras, el estrés financiero, la apatía y la irritabilidad desembocan un sinfín de discusiones, las cuales pueden resultar en divorcios, rupturas y pérdida de vínculos afectivos valiosos.
Dificultades legales
En ocasiones, adicciones de este calibre conducen a las personas a cometer delitos o actividades ilegales para conseguir más dinero. Estas pueden ser robos, fraudes o malversación de fondos, lo cual conlleva cargos, fianzas, e incluso, la privación de libertad.
Deterioro de la salud mental
Las personas con adicción al juego tienen altas probabilidades de perjudicar su salud mental. Aspectos como el estrés al perder dinero y los sentimientos de culpa, deterioran el estado de los ludópatas, provocando otros trastornos mentales, y hasta en el peor de los casos, el suicido.
Deterioro de la salud física
Otras de las consecuencias de la ludopatía es el deterioro físico que suelen tener los adictos al juego. La ansiedad, fuertes episodios de estrés, la falta de rondas de sueño saludables, perjudican la salud. Esto puede provocar hipertensión, migrañas, problemas gastrointestinales, entre otros padecimientos.
Cómo salir de la ludopatía
Tanto quien la padece, como los seres queridos que lo rodean, se preguntan constantemente cómo superar la ludopatía. Esto es un proceso complejo, con un conjunto de pasos individuales por parte del ludópata, así como el acompañamiento de la familia, amigos y profesionales en el tema.
Es muy común que alguien con este problema se pregunte cómo salir de la ludopatía solo, sobre todo para no incluir ni herir a sus seres queridos en el proceso. Sin embargo, aunque es un proceso que inicia de manera personal, la ayuda familiar y profesional es clave para que el proceso sea más amigable, contenido y supervisado.
Lo positivo, es que, a pesar de su complejidad, existen múltiples alternativas para que las personas interesadas sepan cómo dejar la ludopatía a través de una vía saludable. Sobre todo si se han identificado las causas concretas que lo han llevado a padecerla.
Para empezar, es necesario que el ludópata siga unos primeros pasos individuales:
- Parece obvio, pero por más ayuda o acompañamiento, durante el proceso de cómo se cura la ludopatía, la persona debe reconocer que tiene un problema y aceptarlo.
- Identificar qué es la ludopatía y verse a la cara en su lucha con la adicción al juego es el primer paso para poder superarla.
- También identificar las señales y síntomas para comprender que necesita atención y estar dispuesto a recibir ayuda con la ludopatía.
- Reconocer sentimientos y pensamientos intrusivos mientras los experimenta es importante. Una persona consciente de su situación emocional ante la necesidad de apostar, tiene un mejor control para desarrollar una mayor resiliencia ante su impulsividad.
Un resultado beneficioso es posible cuando la persona con la adicción realice los primeros pasos de manera individual. Esto no necesariamente significa que una persona por sí sola sabrá cómo dejar de apostar, pero la ayuda profesional será realmente efectiva con la disposición y voluntad inicial del ludópata.
Al mismo tiempo, no hay un único tratamiento de la ludopatía. La ayuda profesional se planifica en relación con muchos aspectos y debe haber primero un diagnóstico, como cualquier otra condición de salud.
Las estrategias, tratamientos y procedimientos son distintos para todos. No existe una fórmula única de cómo curar la ludopatía.
Opciones de tratamiento para la ludopatía
Que la ludopatía se haya reconocido como un trastorno e identificado como un problema de salud, permitió que países como España hayan creado un espacio dentro de su programa de seguridad social. Esto significa que los españoles pueden tener acceso a atención médica y acompañamiento profesional a través del Estado.
El acceso al tratamiento de la ludopatía vía Seguridad Social en España se da a través de diferentes servicios. Uno de ellos es la atención de un médico de cabecera, quien se encargará de hacer una valoración y luego un diagnóstico.
En caso de que sea necesario, la persona sería dirigida a un profesional de la salud mental. Esto incluye la remisión a psiquiatras, psicológicos, asociaciones sin fines de lucro, centros de rehabilitación de ludopatía o trabajadores sociales, según la necesidad del paciente.
Para ampliar la información de cómo tratar la ludopatía, hay herramientas que son habituales en estos casos. Hay que reiterar que esto se aplica dependiendo del diagnóstico y tipos de ludopatía.
Terapia cognitiva - conductual
A través de esta es posible identificar y etiquetar pensamientos y comportamientos para evitar distorsiones sobre el concepto de la ludopatía. Se basa en estrategias y herramientas de conducta para resolución de problemas, habilidad social y evitamiento de recaídas a través de varias sesiones de terapia.
Grupos y redes de apoyo
Hay redes comunitarias que colaboran con la rehabilitación de personas con estos problemas. Básicamente, como un programa de jugadores anónimos en donde reciben apoyo social y se comparten experiencias que resulta en una ayuda mutua para la recuperación.
Tratamiento médico y fármacos
En casos más complejos, los profesionales de salud mental pueden tratar a los ludópatas con medicamentos. Está comprobado que algunos fármacos, como los antidepresivos y estabilizadores del ánimo, pueden ayudar al paciente a controlar su impulso de jugar y tratar diferentes afecciones con asociación a la ludopatía.
Centros de ayuda en España
La adicción al juego y las apuestas es una realidad en el país que afecta a gran parte de la población. Esto ha provocado la apertura de diferentes centros de ludopatía gratuitos en todo el país.
Hay muchas asociaciones y organizaciones, como las que se mencionan más adelante, que se abocan a la ayuda a los ludópatas y promover el juego responsable entre los ciudadanos.
Centros de ayuda a la ludopatía en Madrid
Existe una gran variedad de centros de ludopatía gratuitos en Madrid a los que es posible acudir. Hay unos que tienen ciertas especializaciones o están adscritos a diferentes áreas de la salud pública a las que se puede contactar por el teléfono de ayuda a la ludopatía.
Los pacientes pueden contactar con los CAD distribuidos por la región, pues están adscritos al Ayuntamiento de Madrid. Tratan a personas con adicciones de todo tipo, incluyendo al juego, y ofrecen residentes terapéuticos, terapia ocupacional y recursos hospitalarios. | Teléfono: 91 588 61 86 / 89 | |
Cruz Roja | Cruz Roja y Cáritas también tienen áreas en sus sedes en Madrid con profesionales especializados en adicciones y que brindan apoyo a ludópatas. | Teléfonos: 91 479 94 99 / 91 429 19 60 |
Proyecto Hombre | En Madrid está disponible el Proyecto Hombre, a través del cual se da tratamiento y rehabilitación a personas con adicciones al juego con programas residenciales y ambulatorios. | Teléfono: 915 42 02 71 |
Hay organizaciones sin fines de lucro con sede en Madrid, como la Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata y la Asociación Terapéutica del Juego que se especializan en la rehabilitación de pacientes con este trastorno en específico. | Teléfonos: 914 07 68 99 / 13 77 59 32 |
Centros de ayuda con ubicación en Barcelona
Las personas que padezcan de este trastorno pueden dirigirse a varios centros de ludopatía gratuitos en Barcelona. En ellos recibirán ayuda en diferentes sedes, grupos y asociaciones.
- Asociación Barcelonesa de Ayuda y Tratamiento al Ludópata (ABATAL): Este es el centro de apoyo asociado al ayuntamiento de Barcelona. Este particular no es gratuito, pero es posible conseguir ayuda económica para financiar los tratamientos. (Teléfono: 932 47 33 27)
- Asociación Jugadores anónimos: Hay diferentes grupos de Jugadores anónimos que corresponden a esta asociación en la ciudad. En su web publica la ubicación de cada sede y horarios de terapia grupal. (Teléfono: 670 69 15 13)
Centros de ayuda a la ludopatía en Valencia
A continuación, alternativas de centros e institutos para tratar la ludopatía en Valencia Valencia:
- Instituto Valenciano de ludopatía y adicciones no tóxicas: Cuentan con más de 3 décadas de especialización en comportamientos adictivos al juego. Con tratamiento a adultos y jóvenes. (Teléfono: 963 94 15 87)
- Vidanova: Es un centro privado de atención en adicciones al juego que pertenece al Registro Autonómico de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de la Comunitat Valenciana. (Teléfono: 611 31 92 73).
Centros de ayuda a la ludopatía en Gipuzkoa
Los interesados en contactar y pedir ayuda en Gipuzkoa, pueden considerar las siguientes opciones:
- Ekintza BIBE (Bizi Berria) Asociación Rehabilitación Ludopatía: Adscrita al Ayuntamiento de Errenteria dedicada a dar solución y acompañamiento al trastorno de juego y ludopatía en Gipuzkoa. (Teléfono: 943 34 02 02).
- Centros de Salud Mental de la Red de Salud Mental de Bizkaia (RSMB): Tienen más de 10 sedes en toda la región. (Teléfono: 943 721 563).
Centros de Ayuda a la ludopatía en Euskadi
Se mencionan a continuación algunas organizaciones dedicadas a la atención de casos de ludopatía en Euskadi.
- Asociación de ayuda a ludópatas Ekintza-Aluviz: Servicios de acompañamiento, asesoría, terapia cognitiva y reuniones grupales de apoyo. (Teléfono: 944 38 86 65).
- Asociación Aralar de Ayuda y Prevención a la Ludopatía: Adscrita al Ayuntamiento de Pamplona y con servicios de ayuda, prevención, sensibilización y seguimiento. (Teléfono: 665 802 545).
Asociación Alavesa de Jugadores Rehabilitación (ASAJER): Asistencia en el campo de la adicción a las apuestas, videojuegos y tecnología. (Teléfono: 945 14 04 68).
Acerca de Ludopatia.org
Además de los centros de ayuda mencionados, hay una nueva alternativa que trabaja para la rehabilitación de jugadores compulsivos o personas con adicciones. Se trata de Ludopatía.org.

Ludopatía.org es una web con información útil y de valor para prevenir la adicción a las apuestas y el juego. Opera de la mano de la Federación de Asociaciones Catalanas de Afectados por los Juegos de Apuestas (FACAJOC).
El objetivo primordial del portal
El objetivo primordial del portal y de la federación es prestar un espacio interactivo para que las personas con esta adicción o sus familiares puedan exponer su situación. De igual manera, la posibilidad de conseguir información de apoyo.
- Orientación en la identificación y diagnóstico de la adicción.
- Recursos online de interacción con profesionales de la salud mental y otros pacientes.
- Sugerencias y consejos de valor para las familias y acompañantes.
- Recepción de donaciones y ayudas para llevar a cabo actividades terapéuticas y de acompañamiento.
Diagnóstico y prevención de la Ludopatía
De antemano, es necesaria una evaluación de un profesional de la salud mental para diagnosticar una adicción de este tipo. Sin embargo, existe un test de ludopatía oficial de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) para identificar la posibilidad de padecer este trastorno.

Los resultados de este test no determinan un diagnóstico profesional, son solamente de orientación. Quienes lo hagan y encuentren señales de tener un problema como este, deben pedir ayuda a un especialista en salud mental.
Las afecciones de un trastorno mental como la ludopatía no solo comprometen la salud y el bienestar de quien la padece, sino de todo su entorno. Los daños relacionados con el juego acarrean consecuencias económicas, sociales y mentales.
Las consecuencias pueden prevenirse si se establecen regulaciones a las plataformas de apuestas y programas de concientización. Así como también el acompañamiento profesional y la integración de su grupo familiar.
Las estadísticas muestran un porcentaje alarmante de jóvenes que hoy forman parte de un grupo de adictos a estas actividades. Así que el trabajo de prevención se debe comenzar a temprana edad.
Ya no es un trabajo de prevención sólo en adultos, sino también en niños y adolescentes. Es un movimiento necesario para todos, con el propósito de evitar que desarrollen necesidades compulsivas de juego que terminen en un camino sin retorno.
Conclusión
La ludopatía es una enfermedad con señales y síntomas que pueden volverse contundentes y fáciles de identificar. Curar y tratar este trastorno, no es un proceso que el paciente deba llevar en soledad; es fundamental la guía profesional y el apoyo familiar.
En la actualidad, hay más información y más sensibilidad en enfermedades como estas. Con esto han surgido tratamientos y recursos de ayuda para tratarlas.
Lo importante es reconocer la enfermedad y recurrir a centros especializados de ludopatía en España para crear hábitos de juego responsable para prevenirla. Al mismo tiempo, cambiar patrones de conducta para tratarla.
Obras citadas
- American Psychiatric Association. DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Federación Catalana TDAH, 2018, https://www.federaciocatalanatdah.org/wp-content/uploads/2018/12/dsm5-manualdiagnsticoyestadisticodelostrastornosmentales-161006005112.pdf. Consultado el 15 sept. 2025.
- “La Voz de Galicia. Cerca de 100.000 menores, en riesgo de convertirse en adictos al juego.” La Voz de Galicia, 27 ene. 2025, https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2025/01/27/cerca-100000-menores-riesgo-convertirse-adictos-juego/00031738006025149411589.htm#google_vignette. Consultado el 16 sept. 2025.
- Ayuntamiento de Madrid. “Centros de Atención a las Adicciones y Centros Concertados de Atención a las Adicciones.” Madrid.es, https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Servicios-sociales-y-salud/Centros-de-Atencion-a-las-Adicciones-y-Centros-Concertados-de-Atencion-a-las-Adicciones/?vgnextfmt=default&vgnextoid=90226d6e73808110VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=6b1e31d3b28fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD. Consultado el 16 sept. 2025.
- Cruz Roja Española. “Cáritas, Cruz Roja, Fundación ONCE y Fundación Secretariado Gitano han facilitado el empleo a 200.000 personas en riesgo de exclusión.” CruzRoja.es, https://www2.cruzroja.es/-/caritas-cruz-roja-fundacion-once-y-fundacion-secretariado-gitano-han-facilitado-el-empleo-a-200000-personas-en-riesgo-de-exclusion. Consultado el 15 sept. 2025.
- Proyecto Hombre. https://proyectohombre.es/. Consultado el 17 sept. 2025.
- APAL Madrid. http://www.apalmadrid.org/. Consultado el 16 sept. 2025.
- Associació Barcelonesa d’Ajut i Tractament al Ludòpata. Guia Barcelona, https://guia.barcelona.cat/es/detall/associacio-barcelonesa-d-ajut-i-tractament-al-ludopata_95279132400.html. Consultado el 15 sept. 2025.
- Jugadores Anónimos. https://www.jugadoresanonimos.org/. Consultado el 16 sept. 2025.
- Adicciones Valencia. https://adiccionesvalencia.es/. Consultado el 17 sept. 2025.
- Generalitat Valenciana. “Registro autonómico de centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Comunidad Valenciana.” Sanitat GVA, https://www.san.gva.es/es/web/centros-servicios-y-establecimientos-sanitarios/registro-autonomico-de-centros-servicios-y-establecimientos-sanitarios-de-la-comunidad-valenciana. Consultado el 16 sept. 2025.
- Diputación Foral de Gipuzkoa. https://www.gipuzkoa.eus/en/web/council. Consultado el 15 sept. 2025.
- Ekintza Bibe. https://ekintzabibe.org/. Consultado el 17 sept. 2025.
- Osakidetza. “Red de Salud Mental de Bizkaia.” Osakidetza.euskadi.eus, https://www.osakidetza.euskadi.eus/portada-red-salud-mental-bizkaia/. Consultado el 16 sept. 2025.
- Ekintza Aluviz. “Quiénes somos.” https://ekintzaaluviz.com/quienes-somos/. Consultado el 15 sept. 2025.
- Asociación Aralar. https://www.asociacionaralar.org/. Consultado el 17 sept. 2025.
- Asajer. https://www.asajer.org/. Consultado el 16 sept. 2025.
- Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR). “Test de ludopatía.” https://fejar.org/ludopatia/test-de-ludopatia/. Consultado el 15 sept. 2025.
- FEJAR. https://fejar.org/. Consultado el 17 sept. 2025.